Alejandra Ditta

INFO GENERAL
Estatura: 1.57cm
Peso: 53kg
Edad: 29 años
Color de cabello: Negro
Color de ojos: Café Oscuro
Idiomas: Español | Inglés (B2) | Francés (A1)
Nacionalidad: Colombiana
Email: malejaditta@gmail.com
Instagram: @alejandra.ditta

María Alejandra Maza Ditta, cuyo nombre artístico es “Alejandra Ditta”, es una actriz barranquillera con experiencia en teatro y cine. Ella es Máster en Creación de Guiones Audiovisuales de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), Politóloga egresada de la Universidad del Norte y Técnica en Artes Escénicas: Énfasis Teatro de la Escuela Distrital de Artes y Tradiciones Populares (EDA).
Actualmente, Alejandra Ditta es miembro activa de la Corporación Artística Baúl Polisémico, donde se ha desempeñado como actriz, dramaturga, gestora de proyectos, copywriter, editora del blog y facilitadora en los talleres de teatro para niños y niñas. En su rol de actriz, se ha destacado por sus participaciones en las obras: “Mambrú se fue a la guerra”, “Confesiones” y “Apúntale al medio”. Además,  hace parte de los elencos de las microobras: “Ritornelos de Amor” y “Arroyos: Historias que nos deja la lluvia”. 
Cabe anotar que, desde el 2017, esta artista es miembro de la Red de Teatro Alternativa- ReTA- y parte del elenco de la obra “Lo Más Preciado” de dicha organización. Desde el 2018, actúa en la obra de títeres “La historia del niño caimán” de la Corporación Cultural Nave. 

También ha participado, en calidad de actriz, en los cortometrajes “Damnatio Memorie” (2019), “Baila Conmigo” (2018), “Delirium” (2018), “Un buen día” (2017) y “El Silencio” (2016);  en la película experimental “Amor de mis amores” (2019)  producida por Tengo Fe Films;  y en distintos comerciales realizados por Kymera Studios (2019). 
En el 2020, Alejandra Ditta ganó la convocatoria “El escenario es tu casa” de la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de la Alcaldía de Barranquilla, en la categoría de “Teoría, historia, memorias de las artes escénicas en Barranquilla”, por su investigación sobre la historia del microteatro en la mencionada ciudad. En ese mismo año, fue publicado su artículo “Reflexiones sobre el impacto de la pandemia en el teatro colombiano” en la revista argentina Teatro Situado. Por último, su trabajo audiovisual “Detrás de las puertas” fue seleccionado para ser parte de la Edición 2021 del Proyecto Enajenar / En Casa Ajena de la Red Gris. 
Alejandra Ditta, además de ser una actriz apasionada y comprometida, es una artista integral interesada en la investigación, creación y gestión cultural.