The Environmental Facts o Los Hechos del Ambiente son aquellos datos que nos ayudarán a poner a nuestro personaje en un contexto específico; así, cuando tomemos deciciones de cómo interpretar nuestro rol, podamos hacerlo desde el conocimiento. Los hechos del ambiente se dividen en seis puntos:

Geographical (Lugar): Para descubrir el Geographical Environment, vamos a buscar en el texto en qué lugar estamos. A veces no nos dicen específicamente el lugar; para encontrarlo, podemos buscar pistas como la forma en la que hablan los personajes, el clima, si mencionan un lago o un océano, si nos dan el nombre de un bar o una tienda o si describen ver montañas o valles. Todo esto nos dará pistas de dónde se sitúa la historia. Una vez hemos subrayado todo esto en nuestro texto, vamos a responder las siguientes preguntas. ¿Dónde está mi personaje? ¿Cambia de lugar? ¿Se queda en el mismo lugar? ¿A cuántos lugares va? ¿Dónde es su hogar? ¿El lugar dónde está qué clima tiene? ¿Le gusta el lugar en el que está? Puedes agregar las preguntas que quieras, mientras más específico seas, mejor.

Date (Fecha): Aunque en cine normalmente dan todos los datos del día y el lugar arriba de cada escena, es importante que tengamos claro qué significa cada fecha y porqué cada día es importante para mi personaje. La hora del día puede cambiar hasta la energía con la que realizamos nuestras acciones, entonces es importante saber muy bien qué fecha es y en qué tiempo específico del día estoy actuando. Además, normalmente en set no seguimos una línea de tiempo específica, entonces debemos estar muy ubicados en el momento actual del personaje en escena. También nos ayuda a entender el contexto general. Mi personaje no va a tener las mismas libertades o comportamientos en décadas pasadas comparadas con el momento actual. Cuando encontremos y subrayemos todo lo que mi personaje dice sobre la fecha o el tiempo, vamos a responder las siguientes preguntas: ¿Qué fecha es? ¿Qué año es? ¿Qué hora es? ¿Cuál es la estación o temporada del año? ¿Es una fecha especial? (Navidad, cumpleaños, día de San Valentín, aniversario, etc)

Economic (Económico): En el ambiente económico vamos a hablar del estatus social de mi personaje en cuanto al dinero y cómo esto lo afecta. Debemos revisar cómo el autor describe la situación económica de mi personaje y si esta ha cambiado durante su vida. Una vez hayamos encontrado todos los diálogos que hablan sobre esto en el texto, vamos a responder las siguientes preguntas: ¿De qué clase social es mi personaje? ¿Fue pobre o rico en su infancia? ¿Su situación económica ha afectado alguna de sus decisiones de vida? ¿Ha mejorado o empeorado su situación económica? ¿Esto ha afectado su salud física, mental o emocional? ¿Cómo es la relación de mi personaje con el dinero? ¿Mi personaje ahorra bastante o gasta cada peso que recibe? ¿Es mi personaje ambicioso? ¿Mi personaje tiene vivienda? ¿Cómo es la vivienda de mi personaje?

Political (Político): En este punto debemos recordar el contexto de la historia para entender bien las dinámicas sociales y políticas. Cuando ya hayamos revisado cada dialogo y tengamos subrayadas todas las líneas que hablen sobre el ambiente político y cómo afecta mi personaje, vamos a responder: ¿Cuál es el ambiente político en el lugar y la época en la cual se desempeña la historia? ¿Mi personaje está a favor de su gobierno o no? ¿Es mi personaje parte del gobierno? ¿Es mi personaje político? ¿Es mi personaje activista? ¿Cómo el ambiente político afecta a mi personaje?

Social (Social): En este punto vamos a buscar los valores de la sociedad en la que se sitúa la historia -teniendo en cuenta el marco histórico (fecha y tiempo). Cuando subrayemos todo en el texto, responderemos las siguientes preguntas: ¿En qué tipo de sociedad vive mi personaje? ¿Qué valores tiene esta sociedad? ¿Mi personaje está a favor o en contra de las reglas que impone la sociedad? ¿Qué se ve como bien y qué se ve como mal? ¿Cuántas de las normas sociales acepta y sigue mi personaje y con cuántas está en contra?

Religious (Religioso): El ambiente religioso puede llegar a ser muy importante dependiendo de la sociedad y de la época en la que se sitúe el texto. A través de la historia, la religión ha regido muchas sociedades y esto puede impactar de manera directa o indirecta a nuestro personaje y sus decisiones. Las preguntas que responderemos en este punto son: ¿Mi personaje es religioso? ¿Cuál religión sigue mi personaje? ¿Es mi personaje ateo? ¿En qué cree mi personaje? ¿Dice mi personaje expresiones religiosas (Ej: “ay, Dios mio”, “Que mi Dios le pague”, “Ojalá”, “Gracias a Dios”, etc) ¿Es mi personaje creyente pero no practicante? ¿Qué tanto de lo que dicta su religión cree mi personaje? ¿Con cuánto está de acuerdo y con cuánto no? ¿Qué tan importante es la religión en la vida de mi personaje? ¿Sigue una religión diferente al ambiente religioso en el cual se sitúa la historia?

[…] Previous PostBack […]
LikeLike