El análisis de libreto o guion es básico en el quehacer de la industria del entretenimiento. Desde dirección hasta sonido, todas las personas que participan en la producción deben hacer un análisis completo, para así entender a fondo la historia, lo que ésta quiere contar y el contexto en el que se encuentra.
Hay muchas formas de hacer análisis de guion, pero hoy les enseñaré la que a mí me enseñaron en la universidad. Este tipo de análisis sigue las enseñanzas de Hodge, en su libro Play Directing. Hacer un análisis completo es un proceso un poco largo, pero intentaré explicarlo de una manera sencilla y didáctica para que disfruten hacerlo tanto como yo.
Primero debemos hablar de las Given Circumstances o Circunstancias Dadas: estos son los hechos del guion. Son datos irrefutables que vamos a encontrar en los diálogos de los personajes. En esta parte, no vamos a usar nuestra imaginación, ya que no son cosas que nos podemos inventar, si no que encontramos directamente en el texto escrito por el autor.
Las Circunstancias Dadas se dividen en 4 puntos básicos: Environmental Facts (Hechos del Ambiente), Previous Action (Acción Previa), Polar Attitudes (Actitudes Polares) y Meaning of the Play (significado de la obra). Todo se divide de esta manera:

Los Environmental Facts (Hechos del Ambiente): Son aquellos datos que nos ayudarán a poner a nuestro personaje en un contexto específico.
- Geographical (Lugar)
- Date (Fecha)
- Economic (Económico)
- Political (Político)
- Social (Social)
- Religious (Religioso)

Previous Action (Acción Previa): Muchas veces en las historias que representamos, encontramos textos que hablan de hechos pasados que no se muestran en escena; esto lo vamos a llamar Acción Previa. Vamos a subrayar todos estos textos -que normalmente se presentan como monólogos, en donde estamos contando historias que mi personaje ya vivió pero que no se mostraran de manera visual. Estos hechos pueden ser accidentes, pérdidas de parientes cercanos, historias del primer amor, etc. A este punto le vamos a agregar la pregunta ¿Qué ha pasado antes de cada escena? Es primordial que en cada parte de la historia sepamos de dónde venimos y para dónde vamos.

Polar Attitudes (Actitudes Polares): Este punto se puede hacer de dos maneras; la primera sería revisar qué creencias tiene mi personaje que van en contra del mundo de la historia. Esta oposición crea conflicto y este conflicto crea acción dramática. La segunda -que es la que yo uso, es revisar qué cambios ha tenido mi personaje del principio al final de la historia. Estos cambios normalmente suceden solo en los personajes principales, entonces este punto puede que no aplique si estamos haciendo un personaje secundario. Esto debe estar en los diálogos del texto o en las acciones de mi personaje. Para poner un ejemplo sencillo, podemos decir que mi personaje dice al principio de la obra “Odio a los perros” y al final dice “amo a los perros”. Este sería un cambio total y nos daría actitudes polares. Cómo les menciono antes, esto también se puede demostrar con una acción. Entonces, digamos que mi personaje no dice nada en el texto, pero al principio de la obra – para seguir con el mismo ejemplo, patea a un perro y al final, termina salvando a un perro callejero. Sus acciones demuestran un cambio drástico, por ende son actitudes polares.

Meaning of the Play (significado de la obra): Aquí vamos a hablar sobre el significado del título, la declaración filosófica, los temas que trata la historia, qué mensaje tiene la historia y qué es lo que quiero comunicar al contarla.